La Plaza de la Constitución... |
Llegué a Santiago de Chile, prácticamente de noche, el martes 29 de enero, y nos alojamos en el Barrio de Puente Alto. En casa de la familia que coincidimos en Puerto Natales durante los días de Navidad. Es allí donde nació esta amistad que nos ha llevado a poder estar en su casa alojados.
Tanto Laura, como Lola, y su hija Ali, nos hay ayudado a entender y descubrir esta inmensa ciudad de más de siete millones de habitantes y donde moverse en ella es relativamente fácil.
Santiago, llamada también Santiago de Chile, o Gran Santiago, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana.
La fachada principal del Palacio de la Moneda |
La ciudad alberga los principales organismos administrativos, culturales, financieros, a excepción del Congreso Nacional que se halla en la ciudad costera de Vallparaiso. Y algunos otros Ministerios que también vi en mi visita a esta ciudad. Aunque generalmente se concibe como una ciudad única, Santiago no constituye una sola unidad, sino que está formada al menos por 37 comunas o municipios, de las cuales 26 se encuentran completamente dentro del radio urbano, y 11 con alguna parte fuera de él. La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, con algunas comunas o municipios dentro de las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante.
Santiago se encuentra aproximadamente a una altitud media de 567 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 837,89 Kilómetros cuadrados, y en el año 2017 contaba con una población censada de 6.123.491 habitantes, esto equivalía al 34'80% de la población de todo el país. Santiago es la sexta área metropolitana más poblada de Hispano-américa, también la séptima ciudad más habitada de América Latina, y según algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.
Estación de Metro Tabolada Linea 5 |
Con todo esto, hemos tenido que aprender a coger cada día el transporte público y lo que aquí llaman "colectivo", que es como una especie de taxi que recorre siempre las mismas calles y en el que te subes y te bajas dependiendo donde vayas a precio de tarifa fijo. Nosotros cada día para ir y venir de la parada del metro Linea 4, lo usamos. Su precio es de 650,00PCL, o 0,87€ cada recorrido. Esto es 100,00PCL más barato que las lineas regulares de autobús que su precio por esta zona es de 750,00PCL, aproximadamente 1,00€ el billete.
Los vendedores en el Metro... |
El metro es como es Barcelona o Madrid, se compra un abono, que aquí es una tarjeta como de crédito que se recarga en una taquilla, y con ella pasas por las máquinas que van descontando el precio de cada viaje. Al igual que en nuestro país, el billete sirve para 90 minutos, y si coges un autobús a continuación, vale el mismo billete. El metro no vale siempre el mismo precio, pues tienen tarifas según el horario en que se utiliza, siendo más caro en hora punta, que en hora valle. Oscilan de entre 680,00PCL o 0,91€ en horario valle, a 860,00PCL o 1,20€ en horario punta. Como en todos lados, aquí también, lo que se trata es de recaudar, pues es para mi una incongruencia que cuando peor se viaja por la cantidad de gente que lo utiliza, sea más caro, y cuando el metro va medio vacío sea, más económico.
Paseo Bandera, calle peatonal |
Cada día para desplazarnos desde donde vivíamos, hasta el centro o cerca de él, necesitábamos una hora de trayectos por el suburbano de la ciudad. Desde luego que después de la experiencia con el taxista inicial, los taxis para nosotros están prohibidos, y con un plano de la red de metro nos hemos movido por toda la ciudad y sus alrededores.
Así fue que nuestro primer día en la ciudad, nos fuimos al puro centro de la ciudad, y con un transbordo de linea nos apeamos en estación de La Moneda.
Con la sorpresa que produce haberte desplazado sin apenas ver algo y conocer donde vas, y digo apenas, porque una parte del recorrido de la Linea 4 es en superficie y puedes ver la cordillera y al ir sobre-elevado contemplas las calles y su movimiento, una vez entra en el túnel, dejas de poderte orientar, hasta que llegas al final del trayecto estación de Tobalaba, después de 23 estaciones, efectúas el transbordo recorriendo los carteles que indican la correspondencia con la otra línea, la linea roja, la línea 5 y esperas llegar después de otras 15 o 16 paradas a La Moneda. Lo hicimos perfecto, y dominamos a la perfección como trasladarnos de norte a sur, y de este a oeste. Decir que el metro es moderno, incluso diría que mejor que el de Barcelona.
Estación Linea 4 |
Las estaciones están limpias, sin pintadas, y sin papeles por los suelos, y esto que es difícil encontrar una papelera. Ah, eso sí, durante el trayecto es un desfile sin parar de vendedores de agua, que yo he utilizado reiteradas veces, pues el calor era asfixiante, y ellos llevan agua mineral con hielo en la botella y te la venden más barata que en cualquier lugar que la quieras comprar. Una botella de agua con gas, súper helada cuesta 500PCL o al cambio 0,67€. Así mismo hay vendedores de cualquier otra cosa que sea vendible, y esto que en todos los vagones del metro y en las estaciones hay letreros que dicen que está prohibido comprar a vendedores ambulantes y dar dinero a músicos y cantantes, que también se suben y se bajan al son de su música.
El Palacio de la Moneda en la Plaza de la Constitución |
Llegamos a La Moneda, y lo primero que vimos para orientarnos fue la inmensa bandera de Chile que ondea en lo más alto del mástil en el centro de la Avenida del Libertador General O'Higgins, o también llamada de la Alameda. Nos paseamos por la parte que se puede visitar externamente del Palacio de la Moneda, tanto por su frente a la avenida, que no es la puerta principal, que esta se encuentra en la parte posterior, y que aquella parte que tanta veces hemos visto en reportajes en el bombardeo del Palacio, que se efectuaron en el golpe militar del Dictados Pinochet, y que llevo a la muerte al Presidente Allende el 11 de setiembre de 1973, a las 08:52 de la mañana, el senado declaro incompetente al Presidente Allende y por ello se declaró el golpe militar, según me han contado personas chilenas, y que algunas de ellas, como pasa en España, lo defienden porque el trajo riqueza al país, pues construyo carreteras y creó riqueza, y luego acato un referéndum en el que se pedía al pueblo la perpetuación del régimen militar, o la democracia, y por un 56% a favor y un 44% en contra, de nuevo se restauro la democracia. Yo discrepo de este modo de pensar, porqué un dictador es un dictador, y todas las atrocidades que hizo, no compensaran nunca todo lo bueno que pudo hacer. Y hasta aquí puedo contar.
También este primer día, descubrimos la parte peatonal del centro ciudad, que esta lleno de transeúntes de todas las clases y nacionalidades. Es como un hormiguero de personas. Nos paseamos por el Paseo de la Bandera, el Palacio de Justicia, las Galerías Comerciales que están en los bajos de múltiples edificios, el antiguo Parlamento Chileno, la Escuela Diplomática, y todos los edificios que envuelven el Palacio de la Moneda. Comimos en pleno Paseo de la Bandera, sentados en una mesa, y ha buen precio. Por la tarde, nos dirigimos a visitar el Museo Chileno de Arte Precolombino.
Este museo contiene un fondo museístico increíble de todas las culturas pre-colombinas que han habido por estas tierras, antes de ser algunos eliminados o desparecido, y otras como los mapuches, que a día de hoy subsisten en territorio chileno. De nuevo tuvimos que pagar la diferencia por ser extranjeros, con una diferencia de 1.000PCL o 1,35€ un nativo a 6.000PCL o 8,00€ por ser turista, yo me escape por la mitad, pues llevaba conmigo el carnet de estudiante de la UNED, y me cobraron solo 3.000PCL o 4,00€.
Emblema del Museo Chileno Arte Precolombino |
Seguimos visitando el centro neuralgico de la ciudad, y después de escuchar un buen grupo de chicos, interpretando música clásica en la calle, con violines y violas, nos dirigimos a conocer la Plaza de Armas, el autentico centro de la ciudad, pues las Plazas de Armas están en todos los pueblos y ciudades chilenas, y se basan en la distribución que los conquistadores españoles efectuaban para iniciar el urbanismo en un pueblo que conquistaban. Diseñaban un cuadrado o rectángulo, y a partir de el hacían una cuadricula de calles al estilo de lo que en Barcelona Ildefonso Cerda hizo al diseñar el ensanche barcelones.
En la Plaza de Armas, pudimos ver la Catedral de Santiago, pero estaba cerrada, ya que eran más de las siete de la tarde, y dejamos la visita del interior para el próximo día. El Edificio de Correos Central , un Palacete Neo-clásico del tiempo español, la municipalidad de Santiago, La Casa Colorada y Museo de Santiago, todos estos edificios están alrededor de la Plaza de Armas.
Plaza de Armas, parte central, un hervidero de personas |
En la parte central de la plaza, hay otra vida, hay gente para parar un tren, desde vendedores ambulantes, pintores de retratos, vendedores de empanadas, cantantes con mensaje religioso, predicadores, jugadores de damas, y un apartado especial para jugadores de ajedrez, que siempre que he pasado por allá, esta repleto de gente disputando sus partidas. También dispone de una gran glorieta para conciertos musicales, y una estatua dedicada al patrón de la ciudad, el apóstol Santiago. De allí, callejeamos por las calles adyacentes, he nos encontramos con la Iglesia de Santo Domingo, y luego con la Universidad de San Pedro, que teine su propia iglesia. Vimos el primer aparcamiento de los que la Sociedad SABA, tiene repartidos en Chile, la conocéis?, es la misma que en Barcelona nos cobra los párquings subterráneos en Barcelona.
Y por la noche, a la puesta del sol, todo este crisol de culturas que esta en este centro de la ciudad cambia, y la prostitución invade el lugar, y se transforma en un lugar altamente peligroso, aunque la policía, los Carabineros de Chile, están presentes por las esquinas. Yo pasé, y me dio cierto temor a pasar por el centro, con lo que este día nos retiramos hasta casa con la rutina de coger el metro, cambiar de línea en la Estación de Tobalada, y bajarnos al final de la línea 4, Plaza Puerto Alto, ir a buscar el colectivo y bajarnos en Holanda con Circunvalación.
La Catedral a puesta del sol... |
Llegamos a casa y nos explicamos con la familia de como nos había el día, y nos fuimos a la cama a descansar, yo estaba roto de tanta calor, 40 grados a la sombra, y de estar todo el día callejeando por el centro.
Mañana continuamos en Santiago, ya os explicaré el segundo día.
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario