Translate

jueves, 3 de enero de 2019

EL PUEBLO DE EL CHALTÉN, según reza a la llegada, la capital mundial del Trekking...

Un caballo en el camino de la Ruta 40
Dejamos atrás El Calafate el día 30 de diciembre, y en autobús por la tarde, recorrimos los los 214 Km. que lo separan hasta el pueblecito del El Chaltén*, parte de ellos los hicimos por la Ruta RN40 y posteriormente la Ruta Provincial RP23. 

La ruta transcurre por el típico paraje de estepa patagónica argentina, y en la carretera siempre te puedes encontrar alguna sorpresa, como en este caso. El autobús tuvo que efectuar una parada, para trasladar desde el centro de la calzada, un caballo que estaba allí, y que se había escapado de una finca colindante. En el trayecto también pudimos contemplar a la lejanía el inmenso lago Viedma, así como su glaciar que llega hasta su misma orilla.









Bienvenida en El Chaltén - Capital mundial del Trekking
Tres horas  largas de recorrido empleamos para llegar. Descubrimos este pueblo,  El Chaltén que se halla enclavado entre montañas, y desde donde parte grandes senderos a diversos parajes. El más famoso es el Sendero del Fitz Roy, que te lleva al pie de esta mítica montaña, tras andar más de 10 Km. 

*El Chaltén es un municipio ubicado en el parque nacional Los Glaciares, en la provincia argentina de Santa Cruz. Desde aquí es posible acceder a los senderos que rodean los picos del cerro Torre y del monte Fitz Roy, al noroeste. Cerca de Fitz Roy, un sendero conduce al mirador de la laguna de Los Tres. Justo al noroeste del pueblo, la orilla de la laguna Capri ofrece vistas a las montañas. San Martín, la calle principal del pueblo, está repleta de tiendas de deportes, restaurantes, albergues, bares de copas. El pueblo vive exclusivamente por y para el turismo. 



El Hostel en El Chaltén
Teníamos reservado alojamiento desde hacía algunos días, preveyendo que al ser Fin de Año estaría todo ocupado, como así fue. Compartimos habitación el primer día con joven japones que iba acompañado por su novia, y que los colocaron separados, y el segundo día una vez el joven japones arreglo su situación, nos toco compartir de nuevo la cama que sobraba en nuestra habitación con otro joven, esta vez fue israelita. Luego los dos últimos días, la demanda aflojo y pudimos dormir los tres en nuestra habitación nosotros solos. 






Los tres disidentes en el Mirador de las Águilas



El primer día, 31 de diciembre, por la mañana nos fuimos ha hacer nuestro primer trekking. Andamos unos senderos sencillos que nos llevaron hasta el Mirador superior de Águilas, para descender con un viento extremo, hasta el Mirador del Cóndor. Una caminata de aproximadamente 8 Km., que nos llevo de nuevo al Centro de Visitantes del Parque, donde contemplamos la historia de este lugar, y pudimos ver todos los consejos que dan a los que aquí llegan por primera vez. 







El Chorrilo del Salto
Como no nos habíamos cansado suficiente por la mañana, después de comer, y sin más dilación, emprendimos a caminar de nuevo, hacia el Chorrillo del Salto, una cola de caballo con bañera natural muy bonita, con lo que otros 9 Km. largos hicieron que nuestro primer día andáramos 17,5 Km. en total del día. Esta fue nuestra preparación para la fiesta de entrada de año, que no podía faltar.



No habíamos previsto donde ir a cenar, y fuimos en busca de un lugar donde nos quisieran, y en la búsqueda, dejamos algunos lugares donde el precio de la cena estaba fuera de órbita, nos llegaron a pedir desde 50 a 80 US Dolar, y terminamos cenando en una hamburguesería/cervecería llamada B & B, donde también  tenían una buena carne a la parrilla, y una buenísima cerveza artesana. 






Aqui celebramos la entrada del año 2019
Cuando llegó el momento de lo que nosotros conocemos como las campanadas y las uvas, se apagó la luz, nos pusieron una copa de cava en la mesa, y en el justo momento que cambio de 23:59 a 00:00 horas, se organizó una fiesta con música y baile de todos los que allí estábamos, incluidos los empleados que duró hasta bien entrada la madrugada. Por supuesto que no faltó bebida y no me acuerdo de cuantas pintas de cerveza me bebí. Una vez al año no hace daño, dice el refrán...






El Mirador Fitz Roy



Estábamos ya en 2019, dormimos y nos levantamos un tanto espesos, pero esto no nos impidió que nos fuéramos de nuevo a caminar. Iniciamos el trekking a la Laguna Capri, que se encuentra en el sendero al Fitz Roy, pasando por el Mirador del Rio de las Vueltas, Mirador al Fitz Roy, y posteriormente después de 6 Km. aproximadamente llegamos a la Laguna Capri. Comimos en el borde del lago y de vuelta a casa. Total que cargamos las piernas este día con otros 14,7 Km. más, con lo qué, la resaca del día anterior pasó a la historia.




El monte Fitz Roy desde el Laga del Desierto
El día 2 de enero, me apunté para ir al Lago del Desierto, y contraté un mini tour que incluía el transfer de ida y vuelta al lugar que está a 37 Km. de distancia, incluyendo una corta navegación por el Lago del Desierto, que te permitía contemplar desde el agua las vistas al Glaciar Huemul y Vespegnani. Salimos de El Chaltén a las 12:00 horas, y llegamos al Lago del Desierto a las 14:00 horas. Diez minutos más tarde embarcaba y después de unos 25 minutos, desembarcamos al pie de un sendero que te permitía ascender hasta el Mirador del Glaciar Vespegnani, al que subí con mi rodilla derecha maltrecha, pero no me quería perder el espectáculo. Mis compañeros Jose y Norberto, optaron por venirse en el tranfer y hacer por su cuenta la subida al Glaciar Huemul, al que yo también podía subir, pero ya era demasiado para mi rodilla y opte por contemplar las fotografías y vídeos que ellos me mostraron. 


Local de birras y picadas

Total que regresamos a El Chaltén pasadas las 20:00 horas. Al poco de llegar, decidí irme a tomar una pinta de cerveza al local de enfrente, La Vinería, que como siempre estaba a tope, pero esta vez tuve suerte y compartí mesa y picada con un joven argentino de Buenos Aires, que estaba bebiéndose una botella de un estupendo vino Malbec, y que según me contó, está trabajando en El Chaltén, en una Hostería por cuarto año consecutivo, y hoy era su día libre. Hablamos de nuestro viaje, y al rato llegó Jose, que también compartió con nosotros la mesa. Nos hablo de sus proyectos, y que tenía en mente viajar a conocer España y Francia,  ya  que Suiza la conocía, pues su hermana residía en Lugano, y ya la visito. Tuvimos que abandonar nuestras conversaciones, pues tenía que entrar a su puesto de trabajo a media noche.  

Y así llegamos al día 3 de enero, y hoy de nuevo vamos a cambiar de lugar. Nos espera esta tarde/noche un autobús cama, que nos trasportará a otro lugar de la Patagonia.

Y como siempre, nuestra aventura seguirá, y yo espero poder ir contándolo...

Continuará...