Translate

jueves, 20 de diciembre de 2018

USHUAIA, EN EL FIN DEL MUNDO...

En mi última publicación del 14 de diciembre, anunciaba que aquel día estábamos descansando y preparando el equipaje para continuar viaje hacia otro lugar patagónico...

Efectivamente el día 15 de diciembre, de buena mañana nos pasaron a recoger por nuestro Hostel, y nos trasladaron al aeropuerto de Trelew. A las 10.30 horas  puntualmente emprendimos vuelo con Aerolíneas Argentinas y aparecimos en Ushuaia dos horas más tarde. Tomamos la decisión de ir en avión a Ushuaia pues económica y saludablemente  nos beneficiaba, ya que era más económico viajar en avión, que con  los tres autobuses que teníamos que coger. A la vez nos ahorrábamos un viaje de más de 36 horas, que hubiéramos tenido que efectuarlo en dos o tres etapas. Pues aunque parezca imposible por 89,49 € encontramos todos cinco billetes de avión, contra más de 120,00 € que nos costaban los billetes de los buses.  Y por supuesto la comodidad de desplazarte en dos horas cómodamente sentado en un avión, nada tiene que ver con viajar en un bus semi cama o cama durante más de treinta y seis horas. Total que no había color y en avión que nos fuimos.

En Argentina pasan cosas curiosas, a las que yo no estoy acostumbrado en Europa. Al llegar a Ushuaia, un control de policía antes de poder recoger el equipaje facturado, te hace pasar tu equipaje de mano por un escaner para detectar si llevas alguna comida, liquido o pertenencia que ellos consideran inadecuada para poderla entrar en Patagonia, tales como: Carnes rojas, Embutidos, Productos cárnicos, artesanales o caseros y frutas y hortalizas. Dicen que es por protección sanitaria..., nosotros les colamos la botella de aceite de oliva y nuestro jamón de pata negra que llevamos para celebrar la Navidad. Y si bien es cierto que me detectaron la botella que llevaba yo en mi mochila, se equivocaron de mochila y pago el pato Norberto, que no sabía porque le registraban la suya y le pedían una botella. Total que el policía se confundió de mochila y Norberto le dijo que el solo llevaba unas zapatillas, yo ya me había fugado del lugar por si acaso se repensaba, pero no fue así. De momento tenemos jamón de pata negra, y el aceite ya nos lo hemos consumido en estos días.

Ushuaia es la ciudad más al sur de Argentina, y capital de la provincia de Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Fue fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre en el Fuerte Ushuaia sobre el solar del Convento de San Uriel Arcángel de los Gloriosos Vientos Australes. La ciudad esta ubicada en las costas de la Isla Grande de Tierra del Fuego que dan a la bahía de Ushuaia en el Canal de Beagle y está rodeada por la cadena montañosa del Martial, y está considerada como la ciudad más austral del mundo, siendo la única ciudad argentina que se encuentra en el lado occidental de los Andes. El gentilicio Ushuaia es derivado de la lengua Yámana, que significa "Bahía que penetra hacia el poniente" o "Bahía penetrando al poniente" o "puerto interior hacia el poniente". 


Pues bien, llegamos y allí nos esperaban dos taxis que nos trasladaron a nuestra CabañaKaupen, previamente contratada por Internet, y que durante cinco días será nuestra casa aquí. Situada en el barrio alto de Kaupen, con excelentes vistas al mar y montaña, nos recibió su propietaria que amablemente nos dio indicaciones de donde ir, como movernos, que excursiones hacer, y se preocupo de reservarnos el tour en barco que tres de nosotros hicimos por el Canal de Beagle y nos acompaño al supermercado de su confianza para que pudiéramos hacer nuestro avituallamiento. Nos tenia la cabaña caliente con la calefacción de gas a tope, pues aquí aunque empieza el verano el próximo día 21 de diciembre, hace un frío y viento espectaculares, la temperatura oscila entre los 14 y 3 grados, y hasta nos nevó algún día. Según los lugareños estos es normal, estamos en el Fin del Mundo. 


El domingo día 16, previo alquiler de un coche por tres días, y por cierto a muy buen precio, recomendación de la propietaria de la Cabaña Kaupen, iniciamos nuestra primera visita al Parque Nacional de la Tierra del Fuego, donde durante todo el día recorrimos todos los senderos que allí están marcados. Durante el día, nos llovió, nos nevó, hizo sol, el viento nos acompaño durante casi todo el día, pero realmente descubrimos un paraje impresionante con vistas y lugares de nuestro interés.  Cansados volvimos a casa a descansar y a prepararnos para el día siguiente.



Al día siguiente, lunes 17, y para no ser menos, nos marcamos un trekking a la Laguna Esmeralda. En el camino , tuvimos que atravesar bosques de arboles, por un sendero en muchos tramos embarrado y resbaladizo. En otra parte del recorrido se pasaba por una pista de esquí de fondo en precarias condiciones, pues no hace tanto que el deshielo acabó aquí. Para rematar el camino los turbales (humerales) y el arroyo, nos deleitaron con su presencia, menos mal que estabamos rodeados por los imponentes picos de los cerros.  



Considerada una ruta de dificultad media, y con un recorrido de 10 Km., entre ida y vuelta,  en el que a lo largo de todo ella debes seguir unas marcas azules, tenias que estar atento, pues te podías encontrar en dificultades, como así fue en su tramo final, siendo todo un humeral, y pasando por encima de troncos para no hundirte en él, las indicaciones brillaban por su ausencia, y llegamos tras más de 2 horas de caminata, llegamos a las orillas de Laguna Esmeralda. Una fabulosa laguna de color verde, entregando un extraño espectáculo natural.  Un viento tempestuoso nos recibió para darnos la bienvenida. Refugiados en el bosque, entre arboles, contemplamos el circulo montañoso que lo circunda y el glacial Ojo del Albino, nos comimos nuestro picnic habitual. Al poco rato iniciamos el descenso, y el coche nos esperaba para ir a ver los miradores del Paso Garibaldi, y contemplar el Lago Escondido y el Lago Fagnano, y de nuevo vuelta a casa a descansar.





Y llegó el martes 18, y Norberto, Jose y yo, nos apuntamos al tour que hace la travesía al Canal de Beagle con final en la Estancia Harberton, las chicas se quedaron en casa a descansar. Son ocho horas de excursión, entre ida por mar, y vuelta en bus. Salimos puntualmente a las 9 horas de la mañana del Puerto de Ushuaia, previo pago de 20,00 ARS para poder coger el catamaran. Otra de esas cosas curiosa a la que no estoy acostumbrado. Tu compras un tour turístico, lo pagas, pero resulta que como la embarcación sale del puerto, hay que pagar entrada al puerto para poder cogerlo. Curioso no? Que forma de sacar dinero a los turistas, pues pensad los que cada día hacen una excursión de las muchas que hay, cuanto recaudan. Imaginaros que para ir a Mallorca, aparte de pagar tu correspondiente pasaje, para entrar al puerto de Barcelona a embarcar, tuvieras que pagar entrada, pues esto es lo que pasa aquí. No demos ideas que igual si se enteran,  los del Puerto de Barcelona, nos lo aplican...


Como os decía salimos a las 9 horas puntualmente, y rápidamente navegamos por el Canal de Beagle,  visitando la Isla de Lobos marinos, la Isla de los Pájaros y el Faro Les Eclaireurs. Luego continuamos a ver una colonia de pingüinos magallánicos de la Isla Martillo, y una pequeña colonia de pingüinos reales. Una vez visto todo estos, el catamaran se dirigió hacia la primera estancia fundada en Tierra del Fuego en el año 1886, en cuya casa aun hoy viven y trabajan los descendientes del fundador. Así mismo en la Estancia hay el Museo Acatushún, dedicado al estudio de las aves y de los mamíferos marinos australes, con una gran representación de esqueletos de los mismos, lo visitamos y tuvimos una explicación exhaustiva por parte de la directora del mismo. Pudimos ir a la casa de los huesos, un anexo al museo donde vimos a cuatro becarios trabajando en la limpieza de huesos de animales muertos, y que luego pasan a ser material de estudio para científicos y biólogos. Una vez finalizada la visita, nos subimos al bus y de nuevo regresamos a Ushuaia, donde paseamos tranquilamente, y nos marcamos una cena de pescado en un restaurante de cocina especialidad chilena.

Hoy día en el que estoy escribiendo esta publicación, los cuatro compañeros de viaje se han ido de nuevo de trekking a la Laguna de los Témpanos y Glaciar Vinciguerra, yo he decidido quedarme en casa, ya que el "abuelo" está lesionado en la parte posterior de la pierna derecha, los años no perdonan, pero que se vayan preparando. porque una vez recuperado les daré guerra.

Mañana temprano nos vamos hacia otro destino, ahora vamos a cenar una pizzas a domicilio, y como siempre, 



CONTINUARA.....