Translate

lunes, 3 de diciembre de 2018

RETRASO DE SALIDA Y VIDA EN BUENOS AIRES...


Estamos ya en diciembre, y continuamos en Buenos Aires, aunque según la previsión era salir hacia la Península Valdez el día 25 de noviembre.

El día 26 de noviembre, junto con Norberto, me subí en el autobús amarillo como buen turista, y realizamos el tour completo a toda la ciudad. 
Visitamos el Planetarium, el Jardín Japonés, recorrimos la costanera norte, el barrio cosmopolita de Palermo, vimos el Parque de la Memoria, el Estadio Antonio Vespucio Liberti del River Plate, circulamos por el interior del Barrio de Belgrano, el Monumento a los españoles, el Distrito de Arcos, el Palermo Soho, la Plaza Italia, etc., etc., subimos y bajamos varias veces del bus, y llegamos al Barrio de La Boca, pasando por San Telmo,  vimos el Estadio Alberto J. Armando de Boca Junior y paseamos por Caminito. Comimos en un típico restaurante a ritmo de tango, ya que unos bailarines iban amenizando nuestra comida bailando al ritmo de la música, pero al llegar la hora de pagar, nos vieron la cara de turistas y nos dieron un buen sablazo comparativamente con lo que se paga en otros lugares. 

Continuamos en el bus visitando lo que nos faltaba del tour y pasamos por la Costanera Sur, vimos la Reserva Ecológica y el Barrio de Puerto Madero, con sus rascacielos, para terminar el recorrido en el Teatro Colón y el Obelisco, al caer la tarde, pudiendo contemplar la ciudad iluminada de noche.

Estuvimos entretenidos todo el día visitando a toque de pito de bus la ciudad, y la verdad es que, a mí, me sorprendió gratamente, aunque es chocante las diferencias entre barrios y gentes, según el lugar donde te encuentres. Buenos Aires es grandísimo y nos han comentado que hay más de 14 millones de personas entre habitantes y gente que se desplaza a trabajar. 
   
Diversas circunstancias han hecho que todavía no hayamos empezado el viaje, entre ellas, que la hija de Silvio y Carla, Ornella con pasaporte argentino tuviera que solicitar la visa de entrada a los EEUU, y ante la posibilidad de que le fuere denegada, teniendo también pasaporte italiano, pero que estaba caducado, tuvo que ir a renovarlo, solicitándole diversos documentos que no tenía al momento, teniendo que resolver estos, y volver a  solicitar  la atención personalizada en el consulado, que se la dieron con siete días de tiempo, con lo que esto hace que estemos parados. Aparte de esto, el motor home, se ha ido poniendo al día con diferentes reparaciones que le hacía falta acometer para estar totalmente a punto para iniciar el viaje, que a nuestra llegada Silvio nos informó, solicitándonos unos cuantos días de retraso para la salida.

Hemos estado trabajando con los arreglos, hemos visitado el taller de equilibrado de dirección, en el Barrio de Barracas, y aprovechamos este día para visitar el Centro Metropolitano de Diseño, luego paseando entre grafitis llegamos al puente que cruza el Riachuelo, para descubrir una parte del barrio de Avellaneda, y ver desde fuera el Teatro Colonial, y a su vez aprovechar para hacer nuestro primer vermut en una típica parrilla argentina.

Se han comprado recambios que se consideran necesarios para poder reparar posibles averías del vehículo, se han suministrado de los repuestos para el filtro de agua, y se ha continuado con los acabados exteriores e interiores  del vehículo y de la carpa superior , a la que hemos denominado "El Ático", en los lugares donde hemos estado aparcados, primero en el Barrio Uno de Ezeiza, en una plaza junto a una iglesia, a la Universidad de Ezeiza, y una comisaría de policía de la PSA (Policía Seguridad Aérea), de donde tuvimos que irnos, ya que la PSA, nos comunicó que estábamos en un lugar de máxima seguridad por culpa de la reunión de los del G20, y no podíamos continuar allí, lo que hizo que nos trasladáramos a la zona de Puerto Madero.

Puerto Madero es un barrio nuevo de nivel muy alto, que se encuentra en la Costanera sur de Buenos Aires, y desde allí hemos podido ver de cerca todos los movimientos de los G20, ya que, en esta zona se hallan varios de los  lujosos hoteles, como el Hilton, que usaron estos privilegiados personajes de la política mundial. 

Desde el 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre, Buenos Aires sufrió un cambio importante para sus gentes, ya que la gran mayoría de las calles del centro y sus aledaños, estuvieron cortadas al tráfico, y dejaron de funcionar metro, autobuses y taxis, así mismo suspendieron todos los vuelos de entrada y salida, y declarando “feriado” desde la tarde del 29 hasta viernes día 30. El sábado 1 de diciembre, aún estaban las calles cortadas y la circulación alterada. Nosotros aprovechamos para salir a pasear estos días cuando el sol se escondía, pues el sol nos castiga.

El viernes noche, con la ciudad iluminada, salimos con Patricio, el hijo de Silvio y Carla, todo el grupo a ver de noche el Puente de la Mujer, diseñado por Calatrava ¨famoso arquitecto español” que donde va deja su huella, y también visitamos el Buque Escuela Argentino Fragata Sarmiento que se halla atracado en la Dársena, transformado en buque museo.

El sábado noche, salimos todos a cenar al Desnivel, típico restaurante parrilla argentino renombrado por ser muy conocido turísticamente, y devoramos todos, unos buenos pedazos de carne argentina, y el que menos comió, se tragó 400 gramos de carne, y este no fui yo.

Domingo con pleno sol, salimos a comprar comida a un mercadillo popular que se instala en el barrio de Puerto Madero, en uno de sus múltiples jardines. Luego en grupo los cinco viajeros, nos fuimos a visitar el Parque Natural y la Reserva Ecológica Costanera Sur, volviendo tostados por el sol y algunos de nosotros repicados por los mosquitos que nos atacaban sin piedad. Pudimos contemplar con nuestros ojos, la amplitud del río de La Plata en su desembocadura, aunque no tuvimos la suerte de poder ver muchas aves o animales, ya que la vegetación exuberante que hay, impide la visión, salvo en lugares predestinado a ello. Vimos algunos patos de cuello negro y otras especies, y también dos lagartos, que, comparadas con los nuestras, las de aquí son gigantescas.

Y llego el lunes, día en que estoy escribiendo esta página, y ahora en breve, vamos a ir a revisar frenos y a comprar comida para rellenar la bodega, ya que tenemos previsto si no hay novedades relevantes, martes 4 de diciembre empezaremos el Tour Argentina a Alaska, con lo que como siempre….


  









Continuará...