En las Termas Los Pozones |
El día anterior me di la paliza de la subida al Sendero de los Tres Lagos, en el Parque Nacional de Huerquehue, y hoy tocaba recuperarse..., Donde mejor que en unas termas?, pues hice como los futbolistas de la época de Kubala que al día siguiente del partido tenían sesión de baño y masaje. A mi, me falto el masaje, porque el baño, me lo tomé y bien tomado, con agua caliente a diferentes grados según en la poza que te colocabas, y en el río, a lo salvaje, que estaba que pinchaba de fría. Todo esto lo hicimos en las Termas Los Pozones, que me las recomendaron por ser las más auténticas y a la vez, las más económicas.
Aqui tomamos el baño de agua fría... |
Llegamos al lugar que se halla al final de una carretera en plena montaña sobre las once de la mañana, había que protegerse del sol, no había un nube en el cielo, y después de cuatro horas estábamos frescos como una rosa, y yo quemado como una gamba, por tanto, decidimos, mi único compañero viaje y yo, seguir investigando en el territorio de Pucón.
En las Termas Los Pozones, la entrada era de 8.000PCL, o lo que son lo mismo, 11,00€, y recomendaban estar en ellas como máximo tres horas, pero en eso no eran muy estrictos, tampoco había mucha gente para que hicieran cumplir las normas. Es un lugar donde mucha gente chilena va a pasar el día, y hay en ellas familias completas tomando las aguas benefactoras, con sus sillas y picnic al mediodía.
Uno de los Tres Saltos... |
Relajados y comidos, nos fuimos a castigar de nuevo el cuerpo, no tuvimos bastante con el día anterior, que decidimos ir a darnos una vuelta por Los Tres Saltos, otro lugar de reunión familiar con piscina incluida en el precio de la entrada, que nosotros no usamos, pero que incluye un trekking de una hora larga de ida y vuelta a visitar tres saltos de agua.
El segundo salto de Los Tres Saltos... |
En el lugar había lo que llaman Canopy, y que nosotros lo conocemos como Tirolina. No nos tiramos de milagro, porque realmente era una tirolina larguísima, que se iniciaba abajo en el aparcamiento, y te subían al punto más alto del tercer salto, para desde allí lanzarte a toda velocidad de nuevo al punto de partida en la parte más baja. Daban ganas de montarse en aquel artilugio, pero preferimos continuar la investigación del territorio.
Con nuestro cochecito de alquiler nos desplazábamos, y siguiendo un manual que nos dieron en la oficina de turismo, nos fuimos a ver Los Ojos del Carburgua.
Zona central donde convergen toas las aguas del lago... |
Los Ojos del Carburgua, es el desagüe natural del Lago Carburgua, que ha diferencia de otro lagos que hemos visitado, siempre desaguan en la formación de un río, o en otro lago, pero por la superficie. Este Lago Carburgua, con el último terremoto que hubo, modificó su perímetro y se adentro en la tierra 800 metros. El desagüe lo efectúa subterraneamente y el agua fluye por debajo de las piedras, o de las rocas de las paredes que envuelven el lugar, o por debajo de la tierra como fuentes. No es poca la agua que se ve brollar, y lo hace por infinidad de lugares, hasta crear una balsa central, que es aquí donde se forma el nacimiento del río Caburga.
Mirador de madera por debajo sale el agua... |
La visita a este lugar se realiza, paseando por unas pasarelas de madera que al final finalizan en miradores, en algunos de ellos, se aprecia claramente el brollar, del agua y hay un recorrido amplio de estas pasarelas para poder observar con detenimiento el lugar.
La Laguna Azul... |
Así mismo, desde este lugar, se puede ir a un lugar más escondido que le llaman Laguna Azul, y es más de lo mismo, pero gracias a la formación calcárea de las rocas volcánicas que lo conforman, el agua coge un tono azulado y transparente muy bonito, con un entorno natural maravilloso.
Y con esta interesante visita dimos por acabado el día. El recorrido por los Ojos del Caburga fue realmente sorprendente y bonito. El día empezó para relajarse en unas Termas, y terminó excitándonos de nuevo tanta belleza natural y agua pura.
Volcán Villarrica en acción, no son nubes¡¡¡ |
De vuelta a casa, pudimos contemplar el Volcán Villarrica en estado activo, sacando fumarolas por su inmenso cráter.
Aquí en Chile, es temporada alta, hay mucha gente de vacaciones y Pucón como os decía el otro día, es un centro turístico interesante por sus variadas actividades, y esto nos comportó, que cada vez que teníamos que regresar al pueblo, teníamos la correspondiente caravana de coches que no bajaba desde que se iniciaba, hasta que salias de ella, en más de una hora perdida.
Con esta espera, nos entro hambre y decidimos ir a comer a un restaurante céntrico, y a mi se me ocurrió pedir merluza a lo pobre...
Merluza a lo pobre... |
Y a lo pobre que no me la pude acabar, menos mal que te la venden a lo pobre, porque imaginaros como sería el plato si fuera a lo rico...
O quizá como los ricos comen poco, "solo degustan", el plato sería una pírrica miseria, quizá?
Como os decía, no pude terminarlo, y aprendí que aquí a lo pobre quiere decir esto, cantidad de comida y mucha, menos mal que solo pedí un plato.
![]() |
Zona volcánica del Villarrica |
Cueva volcánica Con casco para ir a bajar a la profundidad... |
Esta zona esta dividida en dos vertientes, en una hay el Parque de los Volcanes que por el "módico" precio de 18.000PCL, o 25,00€, te hacen un tour de dos horas para entender lo que es un volcán y porque están en Chile casi todos, y como se forman y actúan, y porqué. El Villarrica es el que más erupciones a tenido a lo largo de los años en Chile. El tour, también incluye la visita a una cueva volcánica, que es el tubo que se forma cuando el magma se desplaza por debajo tierra, y el magma que está más en la superficie se va enfriando y forma esta especie de tubo con una forma superior de pico, y que a veces se bifurca en otros dos tubos. Descendimos a esta cueva, que tendrá más de un kilómetro de longitud visitable, y una profundidad en el terreno de unos 50 metros, donde al final del recorrido, el guía nos hizo experimentar lo que es la absoluta oscuridad, y el silencio total, ya qué al apagar las luces y guardar silencio todos los presentes, solo se oían las gotas de agua que se filtran y caen en su interior, y el negro en nuestra vista era total, no nos veíamos ni nuestras propias manos.
Luego la visita a la zona continua atravesando por un puente colgante sobre el canal que dejo el deshielo del glaciar, y termina con la visita a un bosque autóctono que ha sobrevivido a todas las erupciones que se han producido, donde hay un centro explicativo de los arboles que allí se encuentran.
Norberto en la lejanía hacia la nieve volcánica |
En el centro de la foto Pamela |
Mañana continuaremos la aventura, y nos hemos de encontrar con Pamela. Recordáis aquella chica que viajaba sola en Puyuhuapi?, y que nos hicimos fotos y departimos en el bar del pueblo?, Sí Pamela aquella chica..., nos invito a contactar con ella, si íbamos hacia su ciudad, Temuco. Y contactamos con ella, seremos sus invitados en su casa de por unos días.
Pero antes, nos volveremos a ver en Pucón con ella, y ya os contaré.
Será sorpresa, y como siempre.
Continuará...