Translate

martes, 29 de enero de 2019

VIAJANDO A PUCÓN Y DURANTE CUATRO DÍAS INVESTIGAREMOS SUS ALREDEDORES...

Volcán Villarrica

Después de descansar un día, y de reponernos del constipado  griposo que nos   atacaba a ambos,  decidimos el día 24 de enero tomar de nuevo un autobús y darnos otra paliza de carretera. Más de 400 Kilómetros separan Puerto Montt de Pucón. Teníamos seis horas de viaje en un cómodo bus semi cama de dos pisos para llegar a Pucón. 

Pucón es una localidad del distrito de Lagos (centro de Chile) que se extiende al borde del lago Villarrica, cuyo horizonte está dominado por el volcán Villarrica, cubierto de nieve. La ciudad es un centro de turismo de aventura conocido por el acceso a las rutas de senderismo, deportes acuáticos, el descenso de aguas rápidas, los paseos en kayak, el esquí y el snowboard en invierno. En los alrededores hay desde playas a orillas del lago hasta bosques tropicales templados. En los valles boscosos cercanos hay fuentes termales naturales. Y tiene una gran actividad inmobiliaria de alta clase, que recuerda viejos tiempos de burbuja inmobiliaria.

El bus va por autovía de peaje, y en el camino nos encontramos con un accidente; un camión volcado en mitad de la autovía, nos retardo casi dos hora más en el recorrido, y llegamos al final a la terminal de Pucón, que quedaba cerca de nuestro nuevo hostel. Habíamos vuelto a la actividad mundana...

Desagüe al río Turbio


Me había olvidado de comentaros que esta es la zona volcánica más activa  de Chile, y yo ya me conformo con verlos sacar humo, no hace falta que en mi honor monten el "taco" como dicen aquí. El volcán Villarrica está activo, y posee un cráter de 200 metros de diámetro que contiene en su interior un lago de lava cuya profundidad varia entre 100 a 150 metros, con una fumarola permanente y actividad explosiva débil persistente, desde que el 3 de marzo de 2015,  a las 03:00 horas, y por espacio de 55 minutos, monto la marimorena en la zona, pero sin desgracias, ya que durante días estuvo dando señales de vida, hasta que de repente hizo una erupción vertical, lanzando hacia arriba material entre seis y ocho kilómetros de altura, y dispersando cenizas sin causar daños mayores daños. La eyección de los materiales piroclásticos alrededor del cráter fusionó parcialmente el casquete glaciar del Villarrica, generando lahares de baja magnitud que descendieron principalmente por los ríos Voipir, Correntoso, Zanjan Seco, Carmelito, Pedregosos y Turbio. 


Parque Nacional Huerquehue
Habíamos decidido quedarnos cuatro días en Pucón, y para eso necesitábamos alquilar un coche, pues se hace difícil poder moverse con facilidad. Encontramos una castaña de coche de alquiler, sin aire acondicionado y con la dirección más dura que una piedra a razón 35,00 € diarios.

Al día siguiente, 25 de enero, teníamos previsto volver de nuevo a la vida salvaje, olvidarnos de autovías, peajes,  y volvimos a visitar un Parque Nacional, esta vez le toco al Huerquehue, y en el escogimos el sendero de los lagos. Se trataba de un trekking de menos de nueve kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, con un desnivel de 700 metros, que lo hemos realizado en ocho horas, contando con haber comido, y habernos bañado en el Lago Verde, para reponer fuerzas, pues había que volver a bajar.




De cabeza al agua del Lago Verde
Durante el recorrido encontramos un mirador que me permitió descansar, pues el tramo inicial era durísimo, desde allí se divisaba el Lago Trinquilco con el Volcán Villarrica. Después venia el primero de los tres lagos, el Lago Chico, luego continuaba más relajado hasta el Lago Toro, parada obligada para comer, y acto seguido subida hacía el Lago Verde, donde sin miramientos y en calzoncillos me tire al agua sin pensármelo dos veces.


Cascada Trufulco


Luego llegó Norberto y siguió con mi ejemplo y también se baño de cuerpo entero, en un lago andino a 1.450 metros de altura, con el agua lo suficientemente fresca, pero en ningún caso helada como en algunos de nuestros lagos pirenaicos. La bajada fue otra cosa, tranquila y pudiendo ver el sol de tarde que siempre es el mejor para las fotos. De subida nos dejamos las dos cascadas que habían en el camino, y en la bajada nos relajamos viéndolas fluir. Primero la Cascada del Trufulco, y un poco más abajo la Cascada del Nido de Águilas.

Una vez en el parquing, coche y de nuevo, vuelta a Pucón. Buscamos un restaurante donde Norberto pudiera comerse una cazuela, (así se llama un plato de sopa con tropezones), pero antes, tuvimos que sufrir la caravana que se forma de coches para llegar a Pucón, donde en el trayecto hay instalado un mercado de oferta gastronómica privada, que te asalta al coche ofreciéndote cada uno sus productos 



Grafitti alegórico a Pucón al lado del restaurante
Nosotros compramos para probarlos, y sin saber de que trataba, "Calzones Rotos", que es una masa dulce de harina con huevo y azúcar, cortada a tiras con un agujero a lo largo en medio, vaya como un "donuts", pero alargado. Estaba muy rico y nos dieron seis Calzones Rotos por 1.000 PCL o 1,33€. No quedó uno...

Encontramos restaurante, cenamos, Norberto se comió su cazuela de vacuno, y yo una hamburguesa completa. Todo lo acompañamos con cerveza artesana, pero atención, antes de servirnos la comida, nos dejaron muy claro que solo se "cancelaba", que significa pagar, en efectivo, no aceptaban tarjetas de crédito... 

A dormir y hasta el día siguiente, que después del esfuerzo de hoy, mañana será más relajado, pues visitaremos unas Termas.

Continuará...






  


No hay comentarios:

Publicar un comentario